viernes, 11 de mayo de 2007

COLOMBIA/ ANÁLISIS

COLOMBIA COMO ESTADO INDIFERENTE

El desinterés como un problema general en Colombia debido a la falta de análisis de información.


En Colombia se está presentando un fenómeno de desinterés con respecto a la situación del país. Ya no estamos pensando en función de un bien común, sino que ahora priman los intereses particulares sobre los generales. Lo que le suceda a otro no es mi problema a menos que me toque de alguna manera.
Colombia es un territorio estratégico geográficamente hablando, es un corredor de: costumbres, identidades, folklores, gentes; pero también de tristezas, llanto, muerte, anhelos y demás.



En la sociedad colombiana se presentan diversos fenómenos que dan cuenta de la situación real del país. Por un lado, salen a la luz las actuaciones del Estado y por otro lado las de los grupos armados al margen de la ley. Los mediadores entre los dos bandos son los diversos medios de comunicación. Pero el problema está en que los medios están siendo parciales en el cubrimiento de los hechos y por lo tanto la opinión pública absorbe únicamente estos discursos convirtiéndolos en verdades absolutas.

Además, si prestamos atención al papel desarrollado por los medios es evidente que los hechos tienen una corta duración en los medios gracias al afán por conseguir chivas y “supuestamente” mantener informada a la población. Pero esta presentación rápida de la información no da cabida a un análisis que permita entender los fenómenos en su totalidad, sino que por el contrario presentan una serie de hechos aislados que no pueden ser interpretados objetivamente.

Lo grave es que los colombianos no están consientes de lo que hacen los medios con la opinión pública. Dejando que los grandes conglomerados mediáticos presenten una visión de país que difiere totalmente de la realidad. No nos percatamos de vivir en un país violento –en guerra-, por eso no tenemos reacción alguna frente al Estado y los grupos armados que generan algunos de los desórdenes internos. Las cifras por si solas no dan cuenta de la realidad si no se hace un contexto de la situación.


Debemos desarrollar una consciencia ciudadana fuerte para poder reclamarle al Estado por todas las injusticias y los “chanchullos” que realizan. Debemos abrir los ojos, comprender nuestra historia y darle soluciones definitivas a los conflictos. El primer paso para lograr la unidad nacional es admitir que en nuestro territorio existe un conflicto interno, en el que nos estamos matando unos a otros y que existen países que están a la espera de una gran confrontación interna para llegar a posicionarse como los salvadores de nuestra democracia.